balance general con iconos financieros

Qué rubros componen el balance general según las NIF en Chile

Activos, Pasivos y Patrimonio. Estos rubros fundamentales estructuran el balance general según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) en Chile.


El balance general, también conocido como estado de situación financiera, es un informe clave que muestra la situación económica de una entidad en un momento específico. Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF), en Chile, este documento se compone de tres rubros principales: activos, pasivos y patrimonio neto. Cada uno de estos rubros se desglosa en categorías adicionales que permiten una mejor comprensión de la situación financiera de la empresa.

Rubros del Balance General según las NIF en Chile

El balance general se estructura de la siguiente manera:

  • Activos: Son todos los bienes y derechos que posee la empresa. Se dividen en dos categorías:
    • Activos corrientes: Son aquellos que se espera convertir en efectivo o consumir en menos de un año. Ejemplos incluyen el efectivo, cuentas por cobrar y inventarios.
    • Activos no corrientes: Son bienes que se mantendrán por más de un año, como propiedades, planta y equipo, así como activos intangibles como patentes y marcas.
  • Pasivos: Representan las obligaciones de la empresa y se clasifican de la siguiente manera:
    • Pasivos corrientes: Son deudas o obligaciones que deben pagarse en un plazo menor a un año, como cuentas por pagar y deudas a corto plazo.
    • Pasivos no corrientes: Son obligaciones que se pagarán en un plazo mayor a un año, e incluyen deudas a largo plazo y provisiones.
  • Patrimonio neto: Es la diferencia entre los activos y los pasivos de la empresa. Incluye capital social, reservas y resultados acumulados.

Importancia del Balance General

El balance general es fundamental para la toma de decisiones tanto internas como externas. Para los inversionistas, permite evaluar la salud financiera de la empresa; mientras que para los administradores, ofrece una visión clara de las disponibilidades de recursos y de las obligaciones a corto y largo plazo. Un balance general bien estructurado contribuye a la transparencia y confianza en la gestión empresarial.

El balance general según las NIF en Chile está compuesto por activos, pasivos y patrimonio neto, cada uno con sus respectivas subcategorías. Entender estos rubros es esencial para cualquier persona involucrada en la administración financiera de una empresa, así como para quienes buscan invertir en ella.

Descripción detallada de cada rubro del balance general

El balance general es un estado financiero clave que muestra la situación económica de una entidad en un momento específico. Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF), este documento se divide en tres rubros principales: activos, pasivos y patrimonio neto. A continuación, se describen cada uno de estos componentes de forma detallada.

1. Activos

Los activos son todos aquellos recursos controlados por la empresa que tienen la capacidad de generar beneficios económicos futuros. Se clasifican en dos categorías:

  • Activos corrientes: Son aquellos que se espera convertir en efectivo o consumir en menos de un año, como:
    • Caja y bancos: Dinero disponible en la empresa.
    • Cuentas por cobrar: Montos que deben los clientes.
    • Inventarios: Bienes destinados a la venta.
  • Activos no corrientes: Recursos que se mantendrán por más de un año, como:
    • Propiedades, planta y equipo: Inversiones en terrenos, edificios y maquinaria.
    • Activos intangibles: Patentes y marcas registradas.

Ejemplo de activos

Supongamos que una empresa tiene los siguientes activos al final del año:

DescripciónValor (CLP)
Caja y bancos5,000,000
Cuentas por cobrar3,000,000
Inventarios2,000,000
Propiedades, planta y equipo15,000,000
Activos intangibles1,000,000

En este caso, el total de activos sería de 26,000,000 CLP.

2. Pasivos

Los pasivos representan las obligaciones que tiene la empresa hacia terceros. Se dividen también en:

  • Pasivos corrientes: Deudas que deben pagarse en el plazo de un año, como:
    • Cuentas por pagar: Montos que la empresa debe a proveedores.
    • Créditos bancarios a corto plazo: Préstamos que deben ser saldados pronto.
  • Pasivos no corrientes: Obligaciones a largo plazo, como:
    • Créditos bancarios a largo plazo: Préstamos que se pagarán en un plazo mayor a un año.
    • Bonos por pagar: Deuda emitida por la empresa que debe ser reembolsada en el futuro.

Ejemplo de pasivos

Consideremos que una empresa presenta los siguientes pasivos:

DescripciónValor (CLP)
Cuentas por pagar4,000,000
Créditos a corto plazo2,000,000
Créditos a largo plazo6,000,000
Bonos por pagar3,000,000

El total de pasivos en este caso sería de 15,000,000 CLP.

3. Patrimonio Neto

El patrimonio neto es la diferencia entre los activos y los pasivos, representando el valor residual de la empresa después de saldar todas sus deudas. Se compone de:

  • Capital social: Aportes de los propietarios o accionistas.
  • Utilidades retenidas: Ganancias no distribuidas que se reinvierten en la empresa.

Cálculo del patrimonio neto

Siguiendo con el ejemplo anterior, si los activos totalizan 26,000,000 CLP y los pasivos suman 15,000,000 CLP, el patrimonio neto se calcularía de la siguiente manera:

Patrimonio Neto = Activos – Pasivos

Patrimonio Neto = 26,000,000 CLP – 15,000,000 CLP = 11,000,000 CLP

Con estos elementos, se puede visualizar la salud financiera de la entidad y analizar su capacidad para cumplir con sus obligaciones y generar valor a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un balance general?

El balance general es un estado financiero que muestra la situación económica de una empresa en un momento específico, detallando activos, pasivos y patrimonio.

¿Cuáles son los principales rubros del balance general en Chile?

Los principales rubros incluyen activos, pasivos y patrimonio neto, clasificados en corrientes y no corrientes.

¿Qué son los activos corrientes?

Son aquellos bienes y derechos que se espera convertir en efectivo o consumir dentro de un año, como cuentas por cobrar y stock de inventarios.

¿Qué son los pasivos no corrientes?

Son las obligaciones financieras que la empresa debe pagar en un plazo mayor a un año, como préstamos bancarios a largo plazo.

¿Cómo se determina el patrimonio neto?

El patrimonio neto se calcula restando los pasivos totales a los activos totales, reflejando el valor residual para los propietarios de la empresa.

¿Existen diferencias entre las NIF y otros estándares contables?

Sí, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) tienen ciertas particularidades en la presentación y clasificación que pueden diferir de otros marcos contables.

Puntos clave sobre el balance general según las NIF en Chile

  • Activos: Bienes y derechos de la empresa, divididos en corrientes y no corrientes.
  • Pasivos: Obligaciones que tiene la empresa, clasificadas en corrientes y no corrientes.
  • Patrimonio neto: Capital aportado por los socios más las utilidades retenidas.
  • Normativa: Las NIF se aplican a todas las empresas que deben reportar su situación financiera en Chile.
  • Presentación: El balance general debe ser presentado de manera clara y precisa, facilitando la comprensión de los usuarios.
  • Revisión periódica: Es fundamental revisar y actualizar el balance general regularmente para reflejar la situación actual de la empresa.

Te invitamos a dejar tus comentarios y a revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio