Cómo conseguir trabajo en EE.UU. siendo chileno Guía completa

Descubre cómo obtener la visa adecuada, preparar tu CV al estilo americano y destacar en entrevistas para trabajar exitosamente en EE.UU. como chileno.


Conseguir trabajo en Estados Unidos siendo chileno es un proceso que puede parecer complicado, pero con la información adecuada y una buena preparación, se puede lograr. En esta guía, te proporcionaremos los pasos esenciales y consejos prácticos para facilitar tu búsqueda laboral en el extranjero.

En primer lugar, es importante entender que el mercado laboral en EE.UU. es altamente competitivo. Cada año, miles de extranjeros aplican a diversas posiciones, por lo que contar con un currículum vitae bien estructurado y adaptado al formato estadounidense es crucial. Asegúrate de resaltar tus habilidades, experiencia y logros de manera que capten la atención de los reclutadores.

Pasos para conseguir trabajo en EE.UU.

  1. Investiga el mercado laboral: Antes de aplicar, investiga las industrias que están en demanda. Sectores como tecnología, salud y ingeniería suelen tener una alta demanda de profesionales.
  2. Obtén la visa necesaria: Para trabajar legalmente en EE.UU., necesitarás una visa de trabajo. Las más comunes son la H-1B para profesionales especializados, y la L-1 para transferencias dentro de una empresa. Infórmate sobre los requisitos y procesos.
  3. Networking: Construir una red de contactos puede facilitar tu búsqueda. Utiliza plataformas como LinkedIn para conectar con profesionales en tu campo y participar en grupos relacionados con tu industria.
  4. Aplica a ofertas de trabajo: Utiliza portales de empleo como Indeed, Glassdoor y LinkedIn para buscar oportunidades que se ajusten a tu perfil. Personaliza tu carta de presentación y CV para cada aplicación.
  5. Prepárate para entrevistas: Investiga sobre las empresas y practica posibles preguntas de entrevista. La comunicación clara y efectiva es esencial durante este proceso.

Consejos adicionales

  • Aprende inglés: Un buen dominio del idioma es fundamental. Considera tomar cursos o practicar con hablantes nativos.
  • Entiende la cultura laboral: Familiarízate con las diferencias culturales en el entorno laboral estadounidense, como la puntualidad, la forma de comunicarte y la jerarquía dentro de las empresas.
  • Considera estudios adicionales: En algunos casos, contar con un título reconocido en EE.UU. puede abrirte más puertas. Investiga sobre programas de equivalencia en tu área de expertise.

Aunque el proceso para conseguir trabajo en EE.UU. puede ser desafiante, con una adecuada preparación, investigación y proactividad, puedes aumentar tus posibilidades de éxito. En el siguiente apartado, profundizaremos en cada uno de estos pasos y te brindaremos recursos útiles que facilitarán tu camino hacia un nuevo empleo en el extranjero.

Requisitos de visado para trabajar legalmente en EE.UU.

Para trabajar legalmente en Estados Unidos, es esencial entender los requisitos de visado que se aplican a los ciudadanos chilenos. Aquí te presentamos una guía sobre los diferentes tipos de visados disponibles y los pasos necesarios para obtenerlos.

Tipos de visados de trabajo

Existen varios tipos de visados laborales que puedes solicitar, dependiendo de tu perfil y la oferta de trabajo. Aquí te presentamos algunos de los más comunes:

  • H-1B: Para profesionales con un título universitario en ocupaciones especializadas. Este visado requiere que el empleador presente una petición y puede llevar a la residencia permanente.
  • L-1: Para trabajadores que son transferidos dentro de la misma empresa. Ideal para quienes ya están en una compañía multinacional.
  • O-1: Para individuos con habilidades extraordinarias en áreas como la ciencia, el arte o el deporte. Este visado es muy selectivo.
  • TN: Para ciudadanos canadienses y mexicanos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que permite a ciertos profesionales trabajar en EE.UU.

Proceso de solicitud de visado

El proceso para obtener un visado puede ser complejo y requiere una serie de pasos. Aquí te dejamos una guía simplificada:

  1. Solicitar una oferta de trabajo: Antes de aplicar al visado, necesitas tener una oferta de empleo de un empleador estadounidense.
  2. El empleador presenta una petición: Para muchos visados, el empleador debe presentar una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
  3. Completar el formulario DS-160: Este es el formulario de solicitud de visa no inmigrante, que deberás completar y enviar.
  4. Programar una cita: Una vez que tu formulario esté listo, deberás programar una cita en la embajada o consulado de EE.UU. en Chile.
  5. Entrevista consular: Asiste a la entrevista donde deberás presentar toda la documentación solicitada.

Documentación necesaria

Es importante preparar la documentación correcta para fortalecer tu solicitud. Algunos documentos esenciales incluyen:

  • Pasaporte válido con al menos seis meses de validez después de tu llegada a EE.UU.
  • Formulario DS-160 completado.
  • Recibo del pago de la tarifa de solicitud.
  • Documentación relacionada con la oferta de trabajo (carta de empleo, contrato, etc.).
  • Pruebas de calificaciones y experiencia laboral.

Consejos útiles

A continuación, algunos consejos que pueden facilitar el proceso:

  • Investiga a fondo: Cada tipo de visado tiene sus requisitos específicos. Asegúrate de comprenderlos completamente.
  • Prepárate para la entrevista: Practica tus respuestas a preguntas comunes y lleva todos los documentos necesarios.
  • Considera asesoría legal: Un abogado de inmigración puede ser de gran ayuda para orientarte durante el proceso.

Recuerda que cumplir con los requisitos de visado es fundamental para garantizar que tu experiencia laboral en EE.UU. sea exitosa y legal.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de visa necesito para trabajar en EE.UU.?

Necesitas una visa de trabajo, como la H-1B para ocupaciones especializadas o la L-1 para transferencias dentro de la misma empresa.

¿Es necesario tener un nivel de inglés avanzado?

Sí, un buen dominio del inglés es fundamental para la mayoría de los trabajos y facilita la comunicación en el entorno laboral.

¿Dónde puedo buscar ofertas de trabajo en EE.UU.?

Puedes utilizar portales como LinkedIn, Indeed y Glassdoor, además de páginas específicas de empresas que te interesen.

¿Cuánto tiempo toma conseguir trabajo en EE.UU.?

El tiempo varía, pero puede tomar de unos meses a más de un año, dependiendo del sector y tu perfil profesional.

¿Puedo trabajar en EE.UU. con una visa de estudiante?

Sí, pero solo puedes trabajar en el campus o en prácticas relacionadas con tu carrera, bajo ciertas condiciones.

¿Es recomendable contratar un reclutador o agencia para encontrar trabajo?

Pueden ser útiles para acceder a oportunidades, pero asegúrate de elegir agencias confiables y que no cobren tarifas excesivas.

Puntos clave para conseguir trabajo en EE.UU.

  • Identificar el tipo de visa de trabajo adecuada.
  • Mejorar tus habilidades en inglés.
  • Utilizar plataformas de búsqueda de empleo como LinkedIn e Indeed.
  • Networking: conectar con profesionales del área.
  • Adaptar tu currículum al formato estadounidense.
  • Prepararte para entrevistas laborales específicas de EE.UU.
  • Considerar obtener certificaciones profesionales reconocidas.
  • Investigar sobre la cultura empresarial en EE.UU.
  • Estar al tanto de las leyes laborales en el estado donde deseas trabajar.

¡Deja tus comentarios y comparte tus experiencias! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio