Cuánto me pueden descontar de mi sueldo por un préstamo en Chile

En Chile, el descuento por un préstamo no debe superar el 45% de tu sueldo líquido, incluyendo otras deudas. ¡Cuida tu estabilidad financiera!


En Chile, el descuento máximo que puede aplicarse a tu sueldo por un préstamo es del 25% de tu ingreso líquido mensual. Esta normativa es parte de las protecciones que se implementan para evitar que los trabajadores queden en una situación de sobreendeudamiento. Sin embargo, este porcentaje puede variar dependiendo del tipo de préstamo y de la institución financiera que lo otorga.

Cuando solicitas un préstamo, es importante considerar no solo el monto que necesitas, sino también cómo esto afectará tus finanzas mensuales. El descuento por cuotas se refiere a la cantidad que se restará directamente de tu sueldo, lo que puede influir en tu capacidad de pago de otras obligaciones. En Chile, las entidades financieras deben calcular este descuento con base en tu sueldo líquido, es decir, el monto que recibes después de impuestos y otras deducciones.

Aspectos a considerar al solicitar un préstamo

  • Capacidad de pago: Antes de asumir un nuevo compromiso financiero, evalúa tu capacidad de pago mensual. Esto incluye tus gastos fijos y variables.
  • Tipo de préstamo: Los préstamos personales suelen tener condiciones distintas a los créditos hipotecarios o de consumo. Infórmate sobre los requisitos y tasas de interés.
  • Comparación de ofertas: No te quedes con la primera opción. Compara tasas de interés, plazos y condiciones de diferentes instituciones para encontrar la mejor opción.

Ejemplo de cálculo de descuento

Supongamos que tu sueldo líquido es de $600.000. El máximo que te podrían descontar por un préstamo sería el 25%, es decir, $150.000. Esto significa que si decides tomar un préstamo que implique este descuento, debes asegurarte de que el monto restante, es decir, $450.000, sea suficiente para cubrir tus gastos mensuales.

Además, considera que si tu sueldo aumenta, el monto del descuento también se ajustará, lo que podría permitirte gestionar mejor tus deudas a futuro. Finalmente, si bien el 25% es el máximo permitido, algunas instituciones pueden ofrecer descuentos menores, así que es crucial leer bien las cláusulas de tu contrato de préstamo.

Factores que influyen en el monto de descuento por préstamos

Cuando hablamos de descuentos en el sueldo por concepto de préstamos, es fundamental entender que varios factores pueden influir en la cantidad que se verá rebajada de nuestro sueldo mensual. Estos factores no solo varían dependiendo del prestamista, sino que también están relacionados con las condiciones específicas del crédito solicitado. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes.

1. Monto del préstamo

Uno de los principales factores es, sin duda, el monto total del préstamo. A mayor cantidad solicitada, es probable que el descuento mensual también sea mayor. Por ejemplo, si un trabajador solicita un préstamo de $1,000,000 CLP y se acuerda un descuento del 10% de su sueldo, el monto descontado será significativamente mayor que si el préstamo fuera de $500,000 CLP.

2. Plazo de pago

El plazo de pago también juega un rol crucial. Generalmente, un plazo más largo resultará en un monto de descuento mensual menor, aunque el total pagado al final del período será mayor debido a los intereses acumulados. Consideremos el siguiente ejemplo:

PlazoMonto del préstamoDescuento mensual
6 meses$1,000,000 CLP$180,000 CLP
12 meses$1,000,000 CLP$95,000 CLP

3. Tasa de interés

La tasa de interés aplicada al préstamo es otro factor determinante. Una tasa más alta implicará que el total a devolver será mayor, lo que se traduce en descuentos mensuales más altos. Por ejemplo:

  • Préstamo de $1,000,000 CLP con 5% de interés:
    • Descuento mensual de $90,000 CLP.
  • Préstamo de $1,000,000 CLP con 10% de interés:
    • Descuento mensual de $110,000 CLP.

4. Ingresos del trabajador

Los ingresos mensuales del trabajador también son un aspecto clave. La ley chilena establece que el descuento no puede superar el 25% del salario neto. Esto significa que si una persona gana $500,000 CLP, el máximo descuento permitido sería de $125,000 CLP, independientemente del monto del préstamo.

5. Otras deducciones

Por último, es importante considerar que si el trabajador ya tiene otros descuentos, como pensión o salud, estos se restarán del total disponible para el descuento del préstamo.

Los factores que influyen en el monto de descuento por préstamos en Chile son variados y específicos para cada situación. Entender estos aspectos puede ayudar a los trabajadores a tomar decisiones más informadas al momento de solicitar un crédito.

Preguntas frecuentes

¿Qué porcentaje de mi sueldo puede ser descontado por un préstamo?

En Chile, el descuento no puede sobrepasar el 25% de tu sueldo líquido mensual.

¿Se puede descontar más del 25% si tengo varios préstamos?

No, el total de descuentos por préstamos no puede exceder el 25% de tu sueldo. Esto incluye todos los créditos activos.

¿Qué sucede si no pago mi préstamo a tiempo?

Si no pagas, tu deuda puede ser informada a las centrales de riesgo y podrías enfrentar cobros judiciales.

¿Los descuentos son automáticos?

Sí, una vez que firmas el contrato, los descuentos se realizan automáticamente de tu sueldo por tu empleador.

¿Puedo solicitar un préstamo si ya tengo uno vigente?

Sí, pero debes considerar que no puedes sobrepasar el límite del 25% para evitar problemas de pago.

¿Qué debo hacer si mi empleador no realiza el descuento?

Debes comunicarte con tu banco o entidad que te otorgó el préstamo para que te asesoren sobre el proceso a seguir.

Puntos clave sobre el descuento de sueldos por préstamos en Chile

  • Descuento máximo permitido: 25% del sueldo líquido.
  • Incluye todos los préstamos activos del trabajador.
  • Los descuentos son automáticos tras la firma del contrato.
  • Incumplir con los pagos puede resultar en informes a centrales de riesgo.
  • Es posible solicitar nuevos préstamos, pero cuidando el límite de 25%.
  • Si hay problemas con los descuentos, contactar a la entidad prestadora es fundamental.

¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio