perros con bozal en un parque

Qué perros deben usar bozal según la ley en Chile

En Chile, los perros de razas consideradas potencialmente peligrosas, como Rottweiler, Pit Bull y Dogo Argentino, deben usar bozal en lugares públicos.


En Chile, la ley de tenencia responsable de mascotas establece que ciertos tipos de perros deben usar bozal en espacios públicos. Esto incluye principalmente a razas consideradas potencialmente peligrosas, así como a aquellos animales que puedan representar un riesgo para la seguridad de las personas o de otros animales.

Según la normativa vigente, las razas específicas que deben utilizar bozal son las siguientes:

  • Pitbull Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Doberman
  • Boxer
  • Pastor Alemán
  • Akita Inu
  • Mastín
  • Perro de presa

El uso del bozal es obligatorio en espacios públicos, como parques, calles y centros comerciales. Además, es importante mencionar que los perros que tengan antecedentes de comportamiento agresivo también pueden ser requeridos a usar bozal, independientemente de su raza.

Esta medida busca proteger la seguridad de las personas y fomentar una convivencia armónica entre los dueños de mascotas y el resto de la comunidad. Es fundamental que los propietarios conozcan y cumplan con estas regulaciones para evitar multas y asegurar el bienestar de todos.

En el siguiente artículo, abordaremos más detalles sobre las responsabilidades de los dueños de perros, las consideraciones al elegir un bozal adecuado y cómo la educación y el adiestramiento pueden ayudar a prevenir situaciones problemáticas. También exploraremos las implicancias de la ley y su impacto en la tenencia de mascotas en Chile. Mantente informado y aprende cómo contribuir a una tenencia responsable y segura.

Obligaciones y sanciones para dueños de perros en Chile

En Chile, la responsabilidad de los dueños de perros es un tema serio, especialmente en relación con la ley de tenencia responsable. Esta legislación no solo establece cuáles son los deberes de los propietarios, sino que también especifica las sanciones que pueden enfrentar en caso de incumplimiento.

Obligaciones de los dueños de perros

  • Registro de mascotas: Todos los perros deben estar registrados en la municipalidad correspondiente, facilitando su identificación en caso de extravío.
  • Vacunación: Es obligatorio que los perros cuenten con sus vacunas al día, especialmente la vacuna contra la rabia, que debe ser renovada cada año.
  • Control y cuidado: Los propietarios deben asegurar que sus perros no representen un peligro para las personas ni otros animales, lo que incluye el uso de bozal en razas consideradas potencialmente peligrosas.
  • Responsabilidad en espacios públicos: Los dueños deben llevar a sus mascotas con correa y están obligados a recoger los excrementos de sus perros, manteniendo la higiene en áreas comunes.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones que van desde multas económicas hasta la retención del animal. A continuación, se presenta un resumen de las sanciones más comunes:

InfracciónMultaPosibles consecuencias
No registrar al perro$50.000 CLPRetención del animal hasta regularización
No vacunar al perro$30.000 CLPMultas acumulativas en caso de reincidencia
Permitir que el perro cause daños o lesiones$100.000 CLPPosible denuncia penal y responsabilidad civil

Además, en casos graves donde se compruebe la agresividad del animal, la ley permite la eutanasia del perro, lo que subraya la importancia de la tenencia responsable.

Recomendaciones para dueños responsables

  1. Educar a su perro: Invertir tiempo en entrenar a su mascota puede prevenir incidentes y fomentar una buena conducta.
  2. Utilizar bozal: Si su perro es de una raza considerada peligrosa o ha mostrado comportamiento agresivo, el uso de un bozal puede ser una medida adecuada para garantizar la seguridad de todos.
  3. Socializar: Asegúrese de que su perro tenga interacciones sociales adecuadas desde una edad temprana para reducir la posibilidad de problemas de comportamiento.

Al seguir estas obligaciones y recomendaciones, los dueños no solo cumplen con la ley, sino que también contribuyen a una convivencia armónica entre las mascotas y la comunidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué razas de perros deben usar bozal según la ley chilena?

Las razas consideradas peligrosas como Pitbull, Rottweiler y Doberman, entre otras, deben usar bozal en espacios públicos.

¿Dónde se aplica la ley del bozal?

La ley se aplica en lugares públicos como parques, calles y transporte público, donde la convivencia con otras personas y animales es mayor.

¿Qué pasa si no uso bozal en mi perro?

El dueño puede enfrentarse a sanciones como multas o incluso la confiscación del perro en casos de reincidencia.

¿Es obligatorio el bozal para perros de otras razas?

No, solo es obligatorio para las razas catalogadas como peligrosas, aunque se recomienda para cualquier perro que muestre comportamientos agresivos.

¿El bozal afecta la salud de mi perro?

Si se elige el bozal adecuado y se usa correctamente, no debería afectar la salud del perro. Es importante que sea cómodo y no le impida respirar bien.

Puntos clave sobre el uso de bozal en perros en Chile

  • Las razas peligrosas deben usar bozal en espacios públicos.
  • Las multas por no usar bozal pueden ser significativas.
  • Es recomendable socializar a los perros con bozal para que se acostumbren.
  • El bozal no debe ser una forma de castigo, sino una medida de seguridad.
  • Existen diferentes tipos de bozales: de malla, de plástico y de cuero.
  • Siempre se debe supervisar a los perros mientras usan bozal.
  • El dueño debe llevar a su perro con correa además del bozal.

¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia con el uso de bozal! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio