casa en movimiento con cajas y muebles

Cuáles son los derechos sobre el permiso por mudanza en la ley laboral

En Chile, la ley laboral no contempla un permiso especial por mudanza. Sin embargo, algunos contratos colectivos podrían ofrecer este beneficio.


En Chile, el permiso por mudanza es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse de sus funciones por un tiempo determinado para facilitar su traslado a un nuevo hogar. Según la Ley N° 20.744, que establece el Código del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a un permiso de 5 días hábiles para llevar a cabo su mudanza, lo cual puede ser utilizado una vez al año, siempre y cuando se haya notificado adecuadamente al empleador.

Este artículo profundizará en los detalles y condiciones que rigen el permiso por mudanza, así como los derechos y obligaciones tanto del trabajador como del empleador. Es fundamental que los trabajadores conozcan estos derechos para poder ejercerlos de manera efectiva y evitar malentendidos en el ámbito laboral.

¿Quiénes tienen derecho al permiso por mudanza?

Todos los trabajadores regidos por el Código del Trabajo en Chile tienen derecho a solicitar este permiso. Esto incluye a los trabajadores de plantas permanentes, trabajadores a plazo fijo, y aquellos que se encuentren bajo un contrato de servicios. Sin embargo, el derecho a este permiso no se aplica a los trabajadores de casa particular o aquellos que están en periodo de prueba, salvo que el contrato estipule lo contrario.

Requisitos para solicitar el permiso por mudanza

  • Notificación previa: El trabajador debe informar a su empleador con al menos 3 días hábiles de anticipación sobre su intención de hacer uso del permiso.
  • Justificación: Aunque no es necesario presentar documentación específica, se recomienda que el trabajador tenga a mano algún comprobante que acredite la mudanza, como un contrato de arriendo.
  • Uso del derecho: Este permiso puede ser utilizado una vez al año, por lo que es importante planificarlo adecuadamente.

Obligaciones del empleador

El empleador tiene la responsabilidad de respetar este derecho y no puede negarse a otorgar el permiso si se cumplen las condiciones mencionadas. Además, el trabajador debe recibir su remuneración habitual durante el tiempo que esté ausente por este motivo, ya que el permiso por mudanza es considerado un tiempo de descanso y no de pérdida de ingresos.

Consecuencias de no respetar el derecho al permiso por mudanza

Si un empleador se niega a otorgar el permiso por mudanza, el trabajador tiene derecho a presentar una denuncia ante la Dirección del Trabajo, donde se evaluará el caso y se tomarán las medidas correspondientes. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos para poder defenderlos adecuadamente.

Procedimiento para solicitar el permiso por mudanza al empleador

Solicitar el permiso por mudanza al empleador es un proceso que debe llevarse a cabo de manera formal y respetuosa. A continuación, se describen los pasos que debes seguir para asegurarte de que tu solicitud sea considerada adecuadamente.

1. Revisa la normativa laboral

Antes de realizar tu solicitud, es fundamental que te informes sobre la legislación laboral vigente en tu país o región. En Chile, por ejemplo, el Código del Trabajo establece ciertos derechos relacionados con el permiso por mudanza, así que asegúrate de conocerlos.

2. Prepara la documentación necesaria

Reúne la documentación que respalde tu solicitud. Esto puede incluir:

  • Comprobante de domicilio: Un documento que acredite tu nuevo lugar de residencia.
  • Justificación de la mudanza: Puede ser un contrato de arriendo o una escritura de propiedad.

3. Notifica a tu empleador

Es importante que informes a tu jefe o superior sobre tu intención de solicitar el permiso. Esto puede hacerse de manera informal, pero es recomendable formalizarlo mediante una carta de solicitud. En esta carta, incluye:

  • Tu nombre completo.
  • Tu cargo y departamento.
  • Fechas de la mudanza y razones detrás de esta.

4. Entrega la solicitud por escrito

Redacta una carta clara y concisa en la que solicites el permiso por mudanza. Asegúrate de incluir:

  • Fecha de inicio del permiso.
  • Duración del mismo.

Ejemplo de carta:

Estimado/a [Nombre del jefe]:

Por medio de la presente, me dirijo a usted para solicitar formalmente un permiso por mudanza, ya que me trasladaré a un nuevo domicilio. Solicito que el permiso sea otorgado desde el [fecha de inicio] hasta el [fecha de finalización]. 

Adjunto a esta carta un comprobante de mi nuevo domicilio. 

Agradezco de antemano su comprensión y quedo atento/a a su respuesta.

Atentamente,
[Tu nombre]

5. Espera la respuesta

Después de presentar tu solicitud, es crucial que esperes la respuesta de tu empleador. Este proceso puede tardar algunos días, así que ten paciencia.

6. Revisa la aprobación del permiso

Una vez que tu permiso sea aprobado, asegúrate de que se te proporcione un documento escrito que confirme las fechas y condiciones del mismo. Esto te protegerá en caso de futuras consultas sobre tu ausencia.

Consejo práctico: Mantén una comunicación abierta y honesta con tu empleador sobre tu situación. Esto facilitará el proceso y demostrará tu compromiso como empleado.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el permiso por mudanza?

El permiso por mudanza es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse de sus funciones para realizar su traslado a un nuevo hogar.

¿Cuánto tiempo dura el permiso por mudanza?

La duración del permiso por mudanza varía, pero generalmente es de 1 a 5 días, dependiendo de la empresa y el contrato laboral.

¿Es remunerado el permiso por mudanza?

El permiso por mudanza es remunerado, lo que significa que el trabajador tiene derecho a recibir su sueldo durante el período de ausencia.

¿Cómo se solicita el permiso por mudanza?

El trabajador debe informar a su empleador con anticipación y presentar los documentos necesarios que justifiquen la mudanza.

¿Se puede negar el empleador a otorgar el permiso?

El empleador no puede negar el permiso por mudanza si está establecido en el contrato o en la ley laboral vigente.

Puntos clave sobre el permiso por mudanza

  • Derecho a ausentarse por mudanza
  • Duración: 1 a 5 días
  • Remuneración garantizada durante el permiso
  • Notificación al empleador con anticipación
  • Documentación que justifique la mudanza
  • Imposibilidad de negación si está en contrato o ley

¡Déjanos tus comentarios sobre tu experiencia con el permiso por mudanza y revisa otros artículos en nuestra web que podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio